Ubicación de la calle:
Calle paralela, al sur, con calle Virgen de la Fuensanta y al norte, con calle Virgen del Amor. También es paralela, más al norte, calle Virgen del Perpetuo Socorro.
(Fuente: Proyecto Carranque)
Descripción del nombre de la calle:
Las aguas de estos pozos son dadas al público gratuitamente el día y
víspera de Nuestra Señora del Sagrario, patrona de Toledo (fiesta de la
Asunción, el 15 de agosto), en parte para aliviar el calor que
-generalmente apagado por el frescor de los anchos muros de la
Catedral-, es intenso en estas fechas.Esta tradición parte del siglo
XVII, cuando finalizadas las obras de la Capilla de la Virgen del
Sagrario se realizaron ocho días de fiestas en acción de gracias, y
habiendo acudido numerosas gentes de los pueblos de alrededor, era tal
el calor intenso que numerosos fieles abandonaban la catedral para
refugiarse en lugares más frescos –si cabe-.
Ante tal problema, las
autoridades eclesiásticas de la época ordenaron la construcción de
tarimas para distribuir jarras rebosantes de aguas cristalinas
provenientes de los mencionados pozos.Referida a esta tradición existe
también su propio mito o leyenda, que nos cuenta cómo hace siglos,
gentes venidas de todos los pueblos de alrededor, formando un gran
tumulto en esta conmemoración de la Patrona toledana, asistían a los
ritos festivos y religiosos.
Terminada la fiesta de la tarde, la
multitud comenzó a desfilar lentamente fuera de la catedral,
incrementando de forma notable la sensación de calor asfixiante propio
de un 15 de agosto.
El hijo único de uno de los asistentes a tal acto,
sufrió un repentino desvanecimiento por tales calores y apreturas,
creyendo todos los que le vieron que había muerto por tal y como quedó.
Corrieron algunos de los que allí estaban a por el agua de los pozos de
la catedral, que fue arrojada de forma repentina sobre el muchacho, el
cual recobró el aspecto habitual de forma inmediata.
El pueblo, muy
dado a achacar este tipo de sucesos a la mano divina, “atribuyó el
resultado a la pronta aplicación del agua, que llamaron de la Virgen,
por esta causa, y por distribuirlo en la festividad mencionada”.
Hay
también otra leyenda, más conocida por los toledanos, que cuenta cómo
la imagen de la Virgen del Sagrario, durante la reconquista de la
ciudad por Alfonso VI en el 1085, fue rescatada del pozo del claustro
donde allí fue escondida para protegerla de la invasión musulmana
(proveniente de la anterior iglesia visigoda que en este mismo lugar se
levantaba) y a partir de aquel momento estas aguas han recreado
numerosos milagros y curaciones para aquél que la consume.
(Fuente:www.puebloespaña.es)
Foto. www.puebloespana.es


Fotos: Proyecto Carranque
Ver calle en mapa:
Ver mapa más grande