
UBICACIÓN
Calle con entrada, con vehículo, por calle Virgen de los Dolores (sureste) y salida por calle Virgen de la Esperanza y paralela a la avenida Obispo Ángel Herrera Oria, donde se puede acceder peatonalmente.
(Fuente: Proyecto Carranque)ORIGEN DEL NOMBRE
Desde ese instante y hasta el final de sus días, don Francisco Giner de
los Ríos se dedicará en cuerpo y alma a poner en práctica las líneas
pedagógicas que definen la Institución: formación de hombres útiles a
la sociedad, pero sobre todo hombres capaces de concebir un ideal;
coeducación y reconocimiento explícito de la mujer en pie de igualdad
con el hombre; racionalismo, libertad de cátedra
y de investigación, libertad de textos y supresión de los exámenes
memorísticos. En una palabra, una Escuela activa, neutra y no
dogmática, basada en el método científico, que abarca toda la vida del
hombre y que pretende la formación de hombres completos, abiertos a
todos los ámbitos del saber humano. Giner opuso la libertad a la
autoridad.
El propósito de Giner de los Rios fue regenerar el país a través de
las conciencias, la revolución de las conciencias. Quería crear hombres
íntegros, cultos y capaces, en base a la idea de que los cambios los
producen los hombres y las ideas, no las rebeliones ni las guerras.
Tras la guerra civil española todo lo que tenía que ver con Giner,
por su corriente de pensamiento, fue prohibido por el régimen
franquista, lo que ha hecho que se pierda gran parte de su obra.
Durante la dictadura la enseñanza pasó a estar controlada por el
régimen franquista, haciendo que la mayoría de los seguidores de Giner
desaparecieran. No obstante, existen algunos colegios en España que
están retomando los principios pedagógicos de Giner adaptados a los
nuevos tiempos.
(Fuente: Wikipedia)
Foto: www.esacademic.com
FOTOS DE LA CALLE
Fotos: Proyecto Carranque